Edgardo Bermejo Mora

Historia | Literatura | Diplomacia Cultural

  • Inicio
  • Semblanza
    • Inglés
  • Libros
  • Periodismo
  • Televisión
  • Otras publicaciones
  • Entrevistas
  • Exposiciones internacionales
  • Economía creativa
  • Galería
  • Contacto
You are here: Home / Semblanza

Semblanza

“Al marinero Juan Rodríguez Bermejo, mejor conocido como Rodrigo de Triana, se le atribuye ser el primer europeo en avistar el continente americano, a bordo de la carabela La Pinta, aquella madrugada célebre del 12 de octubre de 1492. Acaso pariente mío, al marinero sevillano Cristóbal Colón le despojó del mérito y del premio prometido. Se sabe que años después, tras muchos esfuerzos infructuosos para que se le reconociera la hazaña, se suicidó. Tal es, probablemente, el sino de nuestra estirpe.”


(Ciudad de México, 1967) Historiador, escritor, periodista, diplomático cultural y gestor cultural experto en cooperación internacional. Licenciado en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México y diplomado en Políticas Culturales y Gestión Cultural por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-I).

A lo largo de 20 años ha impulsado y dirigido proyectos de cooperación cultural internacional orientados a las artes en tres ámbitos institucionales: como agregado cultural de las Embajadas de México en China (2002-2008) y en Dinamarca (2008- 2011); como Director General de Asuntos Internacionales del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes CONACULTA (2011-20012), y como Director de Artes y Cultura del British Council en México (2012-2018).

Su trayectoria como gestor cultural le ha permitido estar al frente de grandes proyectos de cooperación cultural internacional y más de medio centenar de magnas exposiciones de artes plásticas, diseño, arquitectura, arqueología, fotografía, cinematografía, artesanías y nuevos medios en museos de China, Dinamarca, el Reino Unido y México.

Entre estos proyectos destacan la exposición “El jaguar prehispánico” en el Museo de la Capital de Pekín (2005), “Arte y Arquitectura mexicana del Siglo XX” en el Museo Nacional de las Artes de Pekín (2005), “Sillas mexicanas” en el Museo Nacional de Diseño de Copenhague, (2010), y “Michael Landy, santos vivientes” en el Museo del Antiguo Colegio de San Ildefonso” (2014); entre muchas otras.

Como director de artes del British Council en México coordinó las actividades artísticas en el marco del Año Dual de México y el Reino Unido (UKMX) en 2015, entre ellos la participación del Reino Unido como país invitado de honor a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL),

Su experiencia en la gestión cultural abarca las más diversas disciplinas artísticas y los proyectos orientados a las economías creativas, los festivales, la inclusión y el impacto social. Su trayectoria en el campo de la gestión cultural internacional le ha permitido ser invitado a dar conferencias, cursos y seminarios en diversas instituciones académicas como la Universidad Iberoamericana, la UNAM, la Universidad Panamericana, la Universidad de Guadalajara, la Universidad Autónoma de Yucatán, el Centro Nacional de las Artes (CENART), la Universidad Centro, y el CONARTE de Nuevo León, entre otros. Ha sido miembro del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI), y participa en la  Iniciativa para la Diplomacia Cultural en América del Norte (NACDI, por sus siglas en inglés) una asociación multidisciplinaria que reúne a académicos, políticos y profesionales de Canadá, México y Estados Unidos.

De igual manera es invitado a participar regularmente en diversos medios de prensa, radio y televisión para hablar de gestión de las artes y diplomacia cultural, amén de su trabajo periodístico regular como columnista semanal del periódico La Crónica de Hoy desde 2012, y como realizador y conductor del segmento semanal “Diáspora Cultural” del noticiario del Canal 22 de México desde 2019, en el que en cada entrega presenta la trayectoria de un creador artístico mexicano que reside fuera del país.

Es además colaborador de los suplementos culturales Laberinto, del periódico Milenio; Confabulario, de El Universal, y El cultural, de La Razón, y de las revistas Letras Libres, Este País, Nexos y Literal.

Entre otras publicaciones de temas especializados en temas de diplomacia cultural y cooperación cultural internacional, textos suyos aparecen en los libros: Diplomacia y Cooperación Cultural de México, una aproximación, (UANL, 2007); Una nueva diplomacia cultural para México (UIA, 2015); y en los números 96, 111 y 122 de la Revista Mexicana de Política Exterior, del Instituto Matías Romero de la SRE.

Como parte de su trayectoria literaria, destaca la publicación de la novela Marcos’Fashion, o de cómo sobrevivir al derrumbe de las ideologías sin perder el estilo (Editorial Océano, 1997), obra que mereció el Premio Nacional de Novela Política de la Universidad de Guadalajara. Ha obtenido becas de estímulo a la creación literaria por parte del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA, 1993), del Fondo Nacional Para la Cultura y las Artes (FNCA, 1998-99) y del Centro de Escritores «Juan José Arreola» de la Casa Lamm de la ciudad de México (1999-2000). Sus más recientes publicaciones son: Ciudad Prohibida, un libro de ensayos y fotografías sobre la ciudad de Pekín en la colección Luz Portátil de la editorial Artes de México (2014) y el libro de relatos “Historias, Revueltas: juventud, diversidad y derechos humanos”, publicado por el INE (2018).

En 2019 la Dirección Ejecutiva de Diplomacia Cultural de la Secretaria de Relaciones Exteriores lo nombró como parte del grupo asesor del Consejo Mexicano de Diplomacia Cultural. En 2020 fue curador de contenidos del Congreso Iberoamericano de Cultura organizado por la Secretaría de Cultura de México y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).

Desde septiembre de 2020 a la fecha se desempeña como asesor del Instituto Cultural de México en Washington, adscrito a la Embajada de México en Estados Unidos. A partir de octubre de 2021 colabora como asesor de la Secretaría de Cultura de México para la organización de la Conferencia Mundial de Políticas Culturales (Mondiacult 2022), y desde septiembre de 2022 como asesor de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados en la LXIV legislatura.


Siguiente»

Lo más reciente

  • Inglés
  • Exposiciones internacionales
  • Libros

Historiador | Escritor | Periodista | Diplomático cultural | Gestor cultural

Edgardo Bermejo Mora | Todos los derechos reservados